
Índice y Carga Glucémica
Como primer punto debemos saber que
Laura no está seleccionando de manera adecuada los alimentos para su desayuno,
¿Por qué razón?
Como sabemos el ser humano obtiene la energía química de los alimentos, específicamente de los macronutrientes. Energía necesaria para realizar actividades tanto físicas como fisiológicas.


Al realizar ejercicio en ayunas hay un gran gasto de energía con la que aún no se cuenta, Laura está llevando una vida muy sedentaria y el salir a correr implicaría mayor gasto de energía ya que se considera una actividad física de alta intensidad.
Para tener su proceso de recuperación necesita comer, pero las frutas que ella selecciona no están acorde al gasto energético que tuvo, hay una relación importante en cuanto al índice y carga glucémica que son indicadores del efecto de los alimentos en la respuesta de la glucosa plasmática.



Para establecerse este índice se compara el alimento con un patrón (la glucosa) a la que se le da el valor de 100, relativamente el problema está más enfocado a la piña porque la consideramos con un IG medio y el plátano está considerado como in IG bajo, pero relativamente alcanza el medio.
La carga glucémica es la velocidad a la que llega la glucosa a la sangre junto a la cantidad de hidratos de carbono que contiene una porción habitual de consumo, es decir nos da una mejor previsión del efecto del alimento sobre la glucemia, tal y como lo consumimos y esto en otras palabras quiere decir que, cuanto menor sea la carga glucémica de un alimento, menor será el pico de glucosa en sangre

¿Qué podemos deducir acerca de los alimentos que Laura consume en su desayuno?
Le van a provocar una subida rápida y corta de la glucemia, y al mismo tiempo que esto sucede la insulina también tendrá que salir en grandes cantidades.

Pero esto, ¿Qué significa? Que los alimentos que ella consume se procesarán de manera rápida y rápidamente llegarán al torrente sanguíneo, provocando las altas cantidades de glucosa en sangre y una gran secreción de insulina, que resultará en tener hambre en un tiempo muy corto
Y otro punto importante es que Laura
sigue consumiendo el mismo desayuno a pesar de que ha incrementado el tiempo
para realizar su actividad física y esto hace que sea bastante deficiente su
desayuno.
¿Por qué nos da hambre después del ejercicio?
En el caso de Laura:
1) estaba en ayunas
2) agotó la fuente de energía de sus vias metabólicas
¿Cómo se encuentran algunas hormonas?
la insulina esta baja porque no hay glucosa en sangre, pero el glucagón va a estar alto debido a la necesidad de energía

Metabolismo de los carbohidratos


Las frutas de su desayuno deben ser
metabolizadas para formar los 3 monosacáridos de importancia (galactosa,
glucosa y fructosa) los cuales viajan por circulación enterohepática hasta
llegar al hígado y ahí ser metabolizados para convertirse en glucosas

Se liberan al torrente sanguíneo viajando a todos los tejidos, y la función de la insulina es ingresar la glucosa que está en sangre (por medio del receptor GLUT 4) a tejidos como son el músculo y el tejido adiposo, los otros tejidos como nervioso (GLUT 1-3) y riñón e hígado (GLUT 2) no requieren de esta hormona porque el ingreso de glucosa es por difusión facilitada
Valor Energético
Una vez que Laura ya comió, esa glucosa
ya ingresó a las células, se hizo glucólisis, empieza a incrementar ATP por el
aporte energético de los alimentos (262.6 kilocalorías en total) para poder
regenerar los sistemas energéticos de nuestro cuerpo, aunque al ser
insuficiente para el gasto que ocasionamos no podríamos compensar la demanda de
energía que pide nuestro cuerpo, y provocar el hambre en lapsos cortos para
terminar de compensar esta demanda energética.
Una vez que el ATP tenga una
concentración elevada en el organismo, la glucólisis disminuye su velocidad,
pero sigue estimulada por la insulina entonces entramos con glucólisis con
fines anabólicos y la glucosa optará por almacenarse en forma de glucógeno
donde también tendrá lugar la insulina (inhibidora de la enzima GSK3) activando
el enzima glucógeno sintasa que producirá glucógeno

¿Su desayuno la afectará a la larga?
Los alimentos en su desayuno promueven la hiperglucemia y la hiperinsulinemia, y esto a la larga le producirá problemas como la resistencia de los tejidos periféricos a la insulina y dañando poco a poco las células beta del páncreas.

